Hay un gran diferencia entre invertir y gastar.
Resumiendo, invertir es cuando aquello que compras te va a resultar útil, es decir, le vas a sacar algún tipo de rendimiento, en el largo plazo. Gastar es cuando lo que compras, no solo carece de rendimiento, en el medio-largo plazo, sino que acaba por no tener ninguna utilidad o valor en el futuro.
Reconozco que gastar también tiene su parte positiva, forma parte de ese porcentaje de la vida que tiene que ser… disfrutón, que te saque una sonrisa o te proporcione algún tipo de satisfacción. No todo es trabajar y producir. Palabra de workaholic.
La cuestión es, al hilo de lo comentado en el anterior post, que merece la pena esperar para hacer una inversión, y no adquirir algo que no te va a resultar todo lo útil, práctico o satisfactorio que esperabas, por ahorrarte algo de dinero.
Sí, este artículo lo escribo desde. mi nuevo ordenador, un Mac. Y no, no es por ser pija o elitista, es por pura productividad. Venga, bah, también es bonito ¿verdad? Perro sobre todo es, practico, ágil, duradero, amortizable y con capacidad de venta en unos años.

Llevo un par de semanas con el Mac y la verdad, lo que he podido hacer en estos días, con otro tipo de ordenador, no creo que lo hubiera logrado. En poco tiempo conseguí comprimir 24 vídeos, subirlos y programarlos en el canal de Youtube (aprovecho y te dejo aquí el enlace al canal: https://www.youtube.com/@Eticacomercial) recopilar todas las facturas de la contabilidad del trimestre, organizar y limpiar el archivo digital, ponerme al día con los correos… y todo al mismo tiempo. Con el anterior ordenador esta tarea me habría llevado, como poco, una semana.
Así que sí, este Mac es una inversión, porque me permite ser más productiva, realizar varias tareas en segundo plano al mismo tiempo, y me anima a hacer aún más cosas, ya que no tengo que esperar a que una tarea acabe para hacer otra. Así que cuando me viene una idea, puedo ponerme a trabajar en ella, no tengo el ordenador bloqueado, por ejemplo comprimiendo un vídeo.
Por no hablar de las ventajas de levantar la tapa y empezar a trabajar, y bajar la tapa, sin necesidad de apagar el pc, sin que quede sin batería y sin perder lo que tenga abierto.
Volviendo al tema de invertir y gastar, este mismos concepto es el que se debe aplicar a la hora de vender, en el fondo, en el subconsciente, a las personas no les gusta gastar, hay aversión al gasto, pero mucho menos a la inversión.
Si te fijas, hace años por ejemplo, la seguridad de la información, era un gasto, ahora es una inversión, y eso ha permitido que las empresas adquieran más productos y servicios. Y no solo porque el riesgo sea más visible, sino porque se valora la inversión de cara a sacar un rendimiento en un futuro. Este cambio de pensamiento, de paradigma, lo que ha permitido es desarrollar un mercado en alza.
Cuando eres capaz de transmitir a tu cliente que está invirtiendo y no gastando, tienes muchas, muchas más probabilidades de vender, pero recuerda, esto debe ser cierto, es decir, debe sacarle un partido en el medio – largo plazo, a lo que estás vendiendo.
Con este post no estoy animándote a comprar un Mac, en mi caso es una gran herramienta que me permite trabajar más ágilmente. El objetivo detrás de este artículo es contarte, como te decía en el artículo anterior, que el precio no siempre es importante. Lo importante es el valor percibido.
Llevaba con la idea de comprar un Mac, un par de años, y he tenido que esperar hasta ahora, porque como ya sabes no es barato, para comprarlo, y mientras ¿me compré otro ordenador? pues no, practiqué la paciencia y seguí trabajando con el viejo. Si te fijas de aquí se puede extraer otra idea.
Quizás no vendas a la primera, pero si das un buen servicio y atención, puede que no vendas en ese momento, aunque, si sigues ahí, acabarás vendiendo, a ese cliente o a otro al que éste te recomiende. De ahí la importancia del seguimiento.
¿Haces seguimiento de tus oportunidades?